miércoles, 15 de febrero de 2012

En este Juego los niños aprenden los sonidos de lso instrumentos

http://www.mediometro.com/juego-tocar-bateria.html
R.M
AQUI SE LES ENSEÑA A LOS NIÑOS LA LIMPIEZA, QUE SIEMPRE ESTEN LIMPIOS Y NO SUCIOS, E IGUAL PARA COMER QUE SE LAVEN LAS MANOS, PORQUE TODOS LOS MICROBIOS LOS INGIEREN... Y TAMBIEN SE PUEDEN ENFERMAR POR ESO..


www.youtube.com/watch?v=yH5YuKpqZGE&feature=related

POR: F.T.

Por medio de las caricaturas también los niños pueden aprender, desde los niños de 1 año se divierten con figuras abstractas y videos infantiles...

aqui podemos ver que a los niños les enseñan a desayunar.. bien para que crezcan sanos, comiendo frutas, leche, y  no comer golosinas..en el desayuno  :)

www.youtube.com/watch?v=2lreDSJSZEE

POR: F.T.
LOS NIÑOS TAMBIEN PUEDEN APRENDER POR MEDIO DE VIDEOS INFANTILES EDUCATIVOS, POR EJEMPLO: LA RISA DE LAS VOCALES:

LA RISA DE LAS VOCALES:

El palacio, el palacio del rey numero non
se engalana, se engalana con una linda reunion
 las vocales, las vocales son invitadas de honor
el rey cuenta chistes blancos, y unos que otros de color
para que vean sus invitados que hoy esta de buen humor.

y asi se rie la a jajajaja
y asi se rie la e jejejeje
pero rie mas la i porque se parece a mi jijijiji
y asi se rie la o jojojojo
pero no rie la u
porque no rie la u?
porque el burro rie mas que tu!

Aqui el video:
www.youtube.com/watch?v=DrJJnzzo1A0

POR: F.T.
María Ichucena su choza techaba,
y un techador que por allí pasaba, le dijo:
-María Ichucena:
¿techas tú tu choza o techas la ajena?
 Ni techo mi choza ni techo la ajena:
yo techo la choza de María Ichucena.


POR: F.T.
 Paco Peco, chico rico,
insultaba como un loco
a su tío Federico;
y éste dijo: Poco a poco,
Paco Peco, poco pico.


POR: F.T.
Guerra tenía una parra
y Parra tenía una perra.
La perra de Parra
mordió la parra de Guerra,
y Guerra le pegó
con la porra a la perra.
-Diga usted, señor Guerra,
¿Por qué le pegó
con la porra a la perra?
-Porque si la perra de Parra
no hubiera mordido
la parra de Guerra,
Guerra no le hubiera pegado
con la porra a la perra.


POR: F.T.

Cuento Infantil, El Ratoncito Pérez

El cuento del Ratoncito Perez.
Erase una vez Pepito Pérez , que era un pequeño ratoncito de ciudad , vivía con su familia en un agujerito de la pared de un edificio.

El agujero no era muy grande pero era muy cómodo, y allí no les faltaba la comida. Vivían junto a una panadería, por las noches él y su padre iban a coger harina y todo lo que encontraban para comer. Un día Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como ratón curioso que era trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera planta. Allí vió un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros..., parecía que alguien se iba a instalar allí.

Al día siguiente Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió algo que le gustó muchísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica dental. A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el doctor José Mª. Miraba y aprendía, volvía a mirar y apuntaba todo lo que podía en una pequeña libreta de cartón. Después practicaba con su familia lo que sabía. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un dolor de muelas con un poquito de medicina.

Y así fue como el ratoncito Pérez se fue haciendo famoso. Venían ratones de todas partes para que los curara. Ratones de campo con una bolsita llena de comida para él, ratones de ciudad con sombrero y bastón, ratones pequeños, grandes, gordos, flacos... Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca.

Pero entonces empezaron a venir ratones ancianos con un problema más grande. No tenían dientes y querían comer turrón, nueces, almendras, y todo lo que no podían comer desde que eran jóvenes. El ratoncito Pérez pensó y pensó cómo podía ayudar a estos ratones que confiaban en él. Y, como casi siempre que tenía una duda, subió a la clínica dental a mirar. Allí vió cómo el doctor José Mª le ponía unos dientes estupendos a un anciano. Esos dientes no eran de personas, los hacían en una gran fábrica para los dentistas. Pero esos dientes, eran enormes y no le servían a él para nada.

Entonces, cuando ya se iba a ir a su casa sin encontrar la solución, apareció en la clínica un niño con su mamá. El niño quería que el doctor le quitara un diente de leche para que le saliera rápido el diente fuerte y grande. El doctor se lo quitó y se lo dió de recuerdo. El ratoncito Pérez encontró la solución: "Iré a la casa de ese niño y le compraré el diente", pensó. Lo siguió por toda la ciudad y cuando por fin llegó a la casa, se encontró con un enorme gato y no pudo entrar. El ratoncito Pérez se esperó a que todos se durmieran y entonces entró a la habitación del niño. El niño se había dormido mirando y mirando su diente, y lo había puesto debajo de su almohada. Al pobre ratoncito Pérez le costó mucho encontrar el diente, pero al fin lo encontró y le dejó al niño un bonito regalo.

A la mañana siguiente el niño vió el regalo y se puso contentísimo y se lo contó a todos sus amigos del colegio. Y a partir de ese día, todos los niños dejan sus dientes de leche debajo de la almohada. Y el ratoncito Pérez los recoge y les deja a cambio un bonito regalo.
R. M
DESTRABALENGUAS

Los Trabalenguas, que también son llamados destrabalenguas,
son útiles para adquirir rapidez de habla, con precisión y sin equivocarse.
 A la vez, sirven de juegos y entretenimientos para ver quién pronuncia mejor y más rápidamente.


POR: F.T.
Por medio de las canciones, los niños pueden aprender, y este puede ser un metodo de enseñanza hacia los niños, porque ellos se memorizan la cancion y no las explicaciones, por eso para poder enseñar bien se tienen que utilizar diferentes métodos de enseñanza, como por ejemplo :

CANCIONES

JUEGOS

RONDAS

DESTRABALENGUAS (para desarrollar la habilidad de hablar bien, y rápido)

CUENTOS INFANTILES

FÁBULAS

HABLARLES TAMBIÉN DE DIOS, LEERLES LA BIBLIA INFANTIL..

TECNICAS DE APRESTAMIENTO

COLOREAR DIFERENTES DIBUJOS.

ENTRE OTROS MÉTODOS.


POR: F.T.
Aquí encontrarás Adivinanzas para toda clase..! especialmente para los niños.. que se diviertan adivinando y jugando...

http://www.adivinancero.com/

POR: F.T.
ADIVINANZA

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima.
Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos.
Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido.

Por medio de ellas, los niños se divierten aprendiendo y adivinando.

POR: F.T.

Juego Para Niñas,Haciendo Helados con Dora la Exploradora





R.M
LA FAROLERA

Esta ronda infantil para niñas, en que se hace un círculo con una adentro que elegirá ante quién se arrodillará, tiene varias versiones, aunque todas de contenido similar, y es muy conocida.

La Farolera
La Farolera tropezó
y en la calle se cayó
y al pasar por un cuartel
se enamoró de un coronel.
Alcen las banderas
para que pase la Farolera.
Ponga la escalera
y encienda el farol.
Después de encendido
se puso a contar
y todas las cuentas
salieron cabal.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis,
y ocho veinticuatro,
y ocho treinta y dos.
Ay, niña bendita,
me arrodillo en vos.


POR: F.T.


Juego Para Colorear de Tierra de Osos

http://www.mediometro.com/juego-tierra-osos.html


POR: R.M.
CUCÚ CANTABA LA RANA
Esta ronda infantil se originó en España pero es conocida en los países latinos. Y como en los casos de todas estas canciones tradicionales, varían sus versiones, según las zonas.

Cucú, cucú,
cantaba la rana,
Cucú, cucú,
debajo del agua. (*)
Pasó un marinero,
Cucú, cucú,
llevando romero.
Cucú, cucú,
pasó una criada,
Cucú, cucú,
llevando ensalada.
Cucú, cucú,
pasó un caballero,
Cucú, cucú,
con capa y sombrero.
Cucú, cucú,
pasó una señora,
Cucú, cucú,
llevando unas moras.
Cucú, cucú,
le pedí un poquito;
Cucú, cucú,
no me quiso dar.
Cucú, cucú,
me puse a llorar.





POR: F.T.

Muy buen día, su señoría

-Muy buen día, su señoría.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Qué quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería una de sus hijas,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Cuál quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería la más bonita,
-Mantantiru-Liru-Lá!
¿Y qué oficio le pondremos?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le pondremos de modista,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le podremos de pianista,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le pondremos de cocinera.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada.
-Mantantiru-Liru-Lá!
.............................
-Le pondremos de princesita.
-Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio sí le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Celebremos todos juntos.
-Mantantiru-Liru-Lá!

POR: F.T.




RONDAS INFANTILES
Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.

 Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia.

Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar.


POR: F.T.